De acuario de arrecife a acuario "solo peces"

(30/12/2016)

Siempre tuve en mente poder disfrutar de peces espectaculares que conocía de siempre, de bucear, de las tiendas, de los libros, de los foros de internet,... y que al ser incompatibles con los corales de un arrecife no podía adquirir. Tenía dos opciones, comprar una nueva urna más pequeña e introducir ahí los corales y dejar la grande para los peces o desmantelar mi reef e introducir peces. La primera opción era más atractiva pero menos factible por cuestiones de espacio y economía, así que cometí la locura de reunir los corales y revenderlos. El paisaje de mi reef era formidable y algunas piezas alucinantes pero la idea del "solo peces" también era muy fuerte.

De forma inconsciente pensé que nada mejor que el agua de un reef para recibir a mis nuevos peces, pero los primeros que intoduje contrajeron punto blanco de forma drástica y murieron en poco tiempo. Ya me había pasado algo parecido hacía tres años tras una invasión de dinoflagelados que acabó con los corales del acuario. Decidí, quizás precipitadamente y algo desesperado por la plaga que intenté combatir por un tiempo prolongado próximo a dos meses, introducir peces, una vez superada la debacle. También les afectó una plaga de punto blanco a los pocos que introduje y murieron. Quizás estaba ante el síndrome del agua de reef;  esta denominación me la inventé  yo.

Creo que pasar de una adición casi diaria de Ca2+, carbonatos para la alcalinidad, Mg2+ y otros a no aditar nada y limitarse a cambios de agua cada semana provocaba diferencias de ph de un momento del día a otro algo drásticas cercanas a mas de uno y de Kh, Ca, Mg, K, Fe que podían causar el estrés en los peces, responsable de la debilidad en el sistema inmunológico y consecuentemente de un ataque feroz de punto blanco y oodinium, que acababa con todos los inquilinos.

Para triunfar en mi última experiencia con peces, la actual, decidí dejar pasar los tres meses de verano, sin aditar y cambiando agua, para tratar de estabilizar la situación e introducir en septiembre los primeros peces. Limité los cambios de agua a periodos muy largos de dos meses, tratando con NOPOX la posible subida en los Nitratos y Fosfatos, consecuencia de la alimentación, sobre todo de la artemia y los myssis congelados. Me daba miedo cambiar agua y generar un brote de punto blanco. Posiblemente he llegado a una estabilidad que ya sí permite un cambio parcial de agua sin alterar el equilibrio con mayor regularidad, 15% semanal. Algunos peces sensibles al punto blanco deben seguirse de forma especial como los cirujanos y los peces cofre ya que podrían contagiar a los demás. La estabilidad de los parámetros del agua y la alimentación variada y enriquecida con vitaminas es determinante para que no se resistan ni los peces más exigentes.También es importante, sobre todo para peces mariposa y ángeles, mantener los niveles de NO3 y PO4 bajos.