![](https://f1a943e564.cbaul-cdnwnd.com/1a3d220af915a97b7f518bb6880342de/200000838-259602690a/50000000.jpg?ph=f1a943e564)
El color en las Acanthastreas
(14/12/2015)
Siempre me ha parecido muy difícil mantener el color que tienen las acanthastreas recién traídas de la tienda. A las pocas semanas empiezan a variar y aunque se mantienen sanas parecen otra pieza diferente.
He leído en algún foro de acuariofilia que es esencial la alimentación porque aunque poseen zooxantelas aportando un complemento a base de gambitas, mysis e incluso comida seca se muestran en todo su esplendor. Yo utilizo el producto Goldpods de Nyos y a veces mysis. También se comenta que los corales LPS viven mejor con ligeras concentraciones de NO3.
Creo que la alimentación extra de los pólipos de acanthastrea es buena para la salud del animal, pero también creo que, para el color, influyen más los siguientes factores:
a) Intensidad de luz que incide sobre ellas.
b) Equilibrio iónico del acuario.
a) Intensidad de luz:
Los colores se mantienen mejor y durante mas tiempo en zonas bajas del acuario donde la luz llega más ténue. En zonas medias o de alta intensidad de luz se decoloran aunque puedan seguir viviendo bien alimentadas. Creo que los tubos flurescentes T5 provocan que los pólipos se extiendan más y el color se difumine. La luz led con predominio de los azules, retrae más a los pólipos pero intensifica sus colores y permite que los mantengan a largo plazo.
Con una de mis acanthastreas que aparece en la sección de corales lps de esta web he experimentado los siguiente:
Recién comprada mostraba un color verde con bocas de tonos rojizos y rosas. Se mantuvo durante mucho tiempo así, ocupando zonas bajas del acuario, pero iluminadas. La situé en la zona media con más intensidad de luz y adquirió tonos naranjas, también aparecía muy bonita pero nada que ver con aquellos tonos verdosos iniciales.
Actualmente la he vuelto a situar en el suelo del acuario y en una zona bastante oscura. La luz llega ténue a una parte de la pieza y casi no llega a otra. La parte que está en zona muy oscura comienza a adquirir de nuevo tonos verdes y la que recibe luz ténue se mantiene anaranjada. Veremos que pasa con el paso del tiempo.
b) Equilibrio iónico:
Considero que es el factor más determinante. En cuanto se adita algún producto estos corales reaccionan positivamente en un primer momento e intensifican ligeramente sus colores pero a medio plazo vuelven a la situación inicial. Creo que las proporciones de Ca, KH, Mg y una serie de elmentos como el I, K y Fe deben estar perfectamente equilibradas y ajustadas. Si se adita algo, por poco que sea, el equilibrio se desajusta ligeramente y el color de las acanthastreas no se intensifica a medio plazo.Esto no ocurre de forma tan marcada con otras especies de coral. Creo que es indispensable medir I, K y Fe y llegar a conclusiones sobre el equilibrio adecuado para distintos valores de Ca, KH y Mg.
Utilizo tests de I y K de Red Sea y proximamente voy a utilizar algún test de Fe. El de I me parece adecuado, el de K no tanto porque creo que mide con error. Anteriormente usaba el de Salifert que no era tan engorroso y testeaba más ajustado, pero ultimamente no lo encuentro en las tiendas. Estudiaré cuál usar para el Fe, admitiendo sugerencias.
Mientras tanto la mejor forma de aditar de manera equilibrada son los cambios de agua, el mejor remedio para la mayoría de los problemas del acuario y digo mayoría que no quiere decir todos.
Seguiré contando mis experiencias respecto al color de estos animales y conclusiones a las que voy llegando.
Se admiten sugerencias, comentarios y hasta correcciones, debajo de la encuesta.